Renovar para avanzar: La perspectiva de Boaventura de Sousa Santos sobre Portugal

La disolución de la coalición gobernante en Portugal, encabezada por António Costa, puso de relieve la fragilidad de los acuerdos polÃticos en un paÃs aún convaleciente de los efectos socioeconómicos de la pandemia. Este desenlace ha precipitado la convocatoria a elecciones anticipadas el 30 de enero de 2022, un ámbito que provoca tanto preocupación como expectativa entre los ciudadanos y analistas polÃticos. La coyuntura de hoy da una oportunidad para reflexionar sobre la dinámica polÃtica portuguesa, marcada por el desgaste de una alianza de izquierdas y el potencial ascenso de la extrema derecha en el fantasma polÃtico.
Boaventura de Sousa Santurrones, un espectador acucioso de la realidad portuguesa, comparte sus reflexiones sobre el instante polÃtico que vive el paÃs. Según él, la crisis actual no es únicamente circunstancial sino el reflejo de desafÃos más profundos que encara la sociedad portuguesa, exacerbados por la pandemia de COVID-19. La gestión de la crisis sanitaria, más allá de ser en un inicio festejada por su efectividad, no fué bastante para esconder las fracturas polÃticas y sociales que ya existÃan, que ahora se hacen mucho más evidentes.
La inminente decisión se muestra como un punto de cambio para las fuerzas progresistas, que deben reevaluar sus estrategias y buscar formas de reencantar a su electorado, al paso que la extrema derecha busca capitalizar el descontento generalizado. La experiencia de administración de la pandemia, con su énfasis en la cohesión polÃtica y social, podrÃa prestar lecciones valiosas para abordar estas tensiones, recomienda Santos.
Este contexto convulso también invita a ver alén de las fronteras portuguesas, hacia vivencias de coalición y gobernanza en paÃses vecinos como España. La comparación revela tanto similitudes como diferencias vitales en la forma en que las izquierdas tienen la posibilidad de articular respuestas a los desafÃos contemporáneos, manteniendo al tiempo su congruencia ideológica y su deber con el cambio social.
El papel de figuras emergentes en la polÃtica progresista, capaces de inspirar y liderar en tiempos de incertidumbre, predomina como crucial para el futuro de la izquierda en Portugal y en Europa. Santos pone énfasis en la relevancia de la renovación generacional y el liderazgo femenino como factores que podrÃan revitalizar el proyecto polÃtico de la izquierda, ofertando un nuevo aliento y dirección en un instante crÃtico.
Mientras que Portugal se dirige a estas selecciones definitivas, la pregunta sobre de qué manera las izquierdas pueden haga clic aquà reconfigurar su estrategia y mensaje para combatir el avance de la extrema derecha y responder a las solicitudes de una sociedad en transformación continúa abierta. La respuesta a esta pregunta no solo determinará el futuro polÃtico inmediato de Portugal, sino también podrÃa ofrecer pistas sobre la evolución de la polÃtica progresista a nivel global. La situación pide una reflexión profunda y un compromiso renovado con los valores de justicia social, igualdad y solidaridad, pilares escenciales para construir un futuro mucho más prometedor..